Unid. 1 - Texto Expositivo - Activ. 3

Hola a todo el grupo:

Les dejo por aquí la tercera actividad para dar continuidad al tema iniciado en la Unidad Nº 1: "Texto Expositivo".

 

La fecha de entrega será el próximo viernes 15 de mayo y la entrega se realizará de la misma manera que la actividad anterior.

Gripe y COVID-19: en espejo

A medida que el brote de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) avanza, se han hecho comparaciones con la gripe estacional o influenza. Ambas causan enfermedades respiratorias, sin embargo, existen diferencias importantes entre los dos virus y cómo se propagan. Esto tiene consecuencias para las medidas de salud pública que deben implementarse para responder a cada virus.

En primer lugar, los virus de la COVID-19 y de la gripe tienen presentaciones clínicas muy parecidas, ambos causan enfermedades respiratorias. En segundo lugar, ambos virus se transmiten por contacto, gotitas y fómites (vector transmisor pasivo). Por eso, las mismas medidas de salud pública, como la higiene de las manos y la buena conducta respiratoria, son acciones importantes para prevenir ambas infecciones.

La velocidad de transmisión es una diferencia entre estos virus. La gripe tiene un periodo de incubación (el tiempo que pasa desde la infección hasta la aparición de síntomas) más corto que el virus de la COVID-19 y el tiempo transcurrido entre casos sucesivos es de entre 5 y 6 días en el Covid19, mientras que en el virus de la gripe es de 3 días. Esto significa que la gripe puede propagarse más rápido que la COVID-19.

Los niños son importantes impulsores de la transmisión de la gripe en una comunidad. Para COVID-19, los primeros datos indican que los niños se ven menos afectados y que, muchas veces, se infectan de los adultos. Tienen mayor riesgo de contraer una infección gripal grave: los niños, las mujeres embarazadas, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas anteriores y las personas inmunodeprimidas. En el caso de la COVID-19, las personas de edad avanzada y/o con las enfermedades anteriores poseen mayor riesgo.

Si bien los síntomas de ambos virus son similares, en el caso de la COVID-19, las infecciones graves y críticas parecen más elevadas que las observadas en el caso de la gripe. La tasa de mortalidad oscila entre el 3% y el 4% para la COVID-19 mientras que suele ser muy inferior al 0,1% en el caso de la gripe.

En este momento, contra la COVID-19, no se dispone de vacunas o terapias autorizadas. Por el contrario, hay antivirales y vacunas disponibles para la gripe.

 

Fuente: Ginebra/Washington, 25 de marzo de 2020 (OMS/OPS) – (texto modificado)

 

Actividades:

 

a. ¿Por qué este es un texto expositivo?

 

b. Teniendo en cuenta las FORMAS DE ORGANIZACIÓN que estudiamos en la actividad anterior marcá, a continuación, la opción correcta.

El texto “Gripe y COVID-19: en espejo” tiene:

 

a. Organización secuencial b. Organización descriptiva               c. Organización causal                      

d. Organización problema/solución e. Organización comparativa

 

c. Ahora, fundamentá: ¿Por qué elegiste esa opción en la actividad previa?

 

d. Para explicar en un texto, se pueden usar distintos recursos:

 

La definición: dar el significado de una palabra que se considera difícil o desconocida.

La ejemplificación: mencionar una situación concreta para dar ejemplo de lo explicado.

La comparación: establecer semejanzas y diferencias entre distintos elementos.

Los términos científicos: palabras técnicas que sólo se usan en determinadas disciplinas, ciencias o materias.

La clasificación: se enumeran varios elementos, separados poro comas, para ampliar una explicación.

 

Observá los fragmentos del texto que están resaltados y escribí al lado de cada uno de ellos qué recurso se utilizó allí.


Comentarios