T.P. "Los ojos del perro siberiano" (Antonio Santa Ana)

Resultado de imagen para antonio santa ana

1) Buscá y copiá una breve biografía del autor de esta novela.  (Fechas, de dónde es, otros libros escritos, etc.)
2) El título. Al leer la novela, ¿Pensaste por qué se llama así? Intentá dar una explicación al título del libro. Como ayuda podés leer nuevamente el capítulo 25.
3) Por fuera. Observá la tapa, describila y determiná qué relación tiene ésta con el desarrollo de la novela.
4) Por dentro. Las siguientes frases pertenecen a diferentes personajes. ¿Qué significan, según el momento de la novela en que fueron dichas? ¿Cuáles son las metáforas utilizadas?
·         “Tal vez lo bueno de los abismos sea que se pueden hacer puentes para cruzarlos” (Cap. XII, pág. 49)
  • “Es terrible darse cuenta de que uno tiene algo cuando lo está perdiendo” (Prólogo)
  • “Si la cuerda no fuera delgada, no tendría gracia caminar por ella” (Cap. XXXIV, pág. 118)
  • “… la vida no es más que eso: asomar la cabeza, para ver qué pasa afuera, aunque haya tormenta” (Cap. XIII)
5) El S.I.D.A.
a. Observá el material del Ministerio de Salud de la Nación que está disponible presionando AQUÍ y luego elaborá un pequeño informe con los siguientes datos: características de la enfermedad; formas de detectarla, de contagio y de prevención.
b. Observar estos videos y explicar qué relación tienen con la novela leída:
c. ¿Conocés, o conociste, a alguien que se encuentre afectado por esta patología? (no es necesario dar nombres)
6) El cine y la música están en la novela.
a. En la novela aparecen estos nombres relacionados con el arte: Blade Runner, Dire Straits, Bach. Averiguá a qué se refieren y escribí, brevemente, la información obtenida.
b. Seleccioná un fragmento, frase o pasaje de la novela que te haya gustado, o llamado la atención. En la próxima clase (martes 18/4), lo leerás en voz alta para compartirlo con el resto del curso brindando una breve explicación del porqué de la elección. Además, elegirás una canción que musicalice ese fragmento y la traerás a clase para escucharla luego de la lectura. (Traer canción en pen drive, tarjeta de memoria, CD, teléfono ¡con cable usb!)
7) Los hermanos. Respondé UNA de las dos actividades que siguen, según tu situación personal.
a. Si tenés hermana/s y/o hermano/s respondé: ¿Cuántos? Describí con detalles cómo es tu relación con ellos. ¿Qué te gusta y qué no te gusta de ese vínculo?
b. Si no tenés hermana/s y/o hermano/s respondé: ¿Te gustaría tenerlos? ¿Por qué?
8) La discriminación.
a. En la novela, se presentan actos discriminatorios. Muchos se suceden dentro de la misma familia de los personajes. ¿Qué pensás de estas actitudes?
b. ¿Cuánta importancia tiene el papel de la familia cuando uno de sus integrantes posee un problema? Fundamentar.
c. ¿Alguna vez has realizado actitudes discriminatorias hacia alguien? ¿Podés dar un ejemplo? (Sin dar nombres)
d. Según tu opinión: ¿existen actitudes discriminatorias los lugares que vos frecuentás (pueblo, sociedad, escuela) o en el grupo donde participás? Justificar la respuesta y mencionar ejemplos.


Modalidad de entrega y presentación del trabajo

Integrantes:
Puede ser individual o grupal: dos integrantes. Si lo realizan en grupo deberán responder por separado las preguntas 5.c.- 8.c - ya que éstas son personales e individuales.
Contenido del trabajo:
  • Carátula con los siguientes datos: nombre del Instituto; nombre de la asignatura; tema del trabajo; nombre del Profesor; nombre de las/os estudiantes.
  • Desarrollo: Respuestas a las actividades de la guía.
  • Firma/Nombre de las/os estudiantes.
Presentación:
  • Escrito a mano (con tinta)
  • En archivo de procesador de textos (Word). El archivo debe nombrarse así: “T.P. (nombre de la novela – y apellido de las/os integrantes del grupo)
Forma de entrega

  • En clase al profesor el día Martes 11 de abril de 2017
  • Vía correo electrónico a esta dirección: lucasirigo@hotmail.com hasta el día martes 11 de Abril de 2017.

Comentarios