LENGUA
ORAL
|
LENGUA
ESCRITA
|
Constituida por sonidos – Tiene carácter temporal.
|
Constituida por grafías – Tiene carácter espacial.
|
Su uso es universal y se aprende espontáneamente.
|
Su uso puede no ser universal. Se aprende en la
escuela.
|
Los interlocutores comparten la misma situación de
comunicación y el receptor colabora para construir el mensaje. Hay respuesta
inmediata y reajuste espontáneo
|
Los lectores no comparten con el escritor el espacio
donde se produce el mensaje. El escritor supone un destinatario para su
mensaje tiene en cuenta el tipo de texto, de registro, de estilo, al
construir el texto con sus intenciones comunicativas. No hay reajuste.
|
Se utilizan pronombres que obtienen su significado gracias
al contexto. Al decir: “Te traje esto, te lo dejo acá” se entiende en el
momento que se dice.
|
Si se utilizan pronombres se debe precisar el
contexto para que se comprendan. Al escribir: “Te traje esto, te lo dejo acá”
hay que definir el referente.
|
La construcción del significado del mensaje se apoya
en elementos lingüísticos como: entonaciones, pausas, ritmos, intensidad,
duración; y en elementos gestuales y corporales.
|
La construcción del significado del mensaje se apoya
en la espacialización de los textos, los tipos de letras, la puntuación, los
títulos.
|
Para asegurar la eficacia de la comunicación se
usan: reiteraciones, repeticiones, interjecciones, exclamaciones,
onomatopeyas, acotaciones y expresiones de control.
|
Se evitan las repeticiones, el uso abusivo de interjecciones,
exclamaciones, onomatopeyas, etc. salvo por razones de estilo literario.
|
Se rompe la sintaxis; se recurre a los
sobreentendidos, se usan libremente diversos registros. Hay menos precisión.
|
Los textos escritos deben ser más precisos por lo
tanto se recurre a la revisión y la reescritura.
|
FUENTE: Revista “Zona Educativa”
Comentarios
Publicar un comentario