Trabajo Práctico de Post Lectura y Análisis para
Tercer año A – B
Novela: “La
venganza de la vaca” de Sergio Aguirre
“…y el arma que usarían sería la misma que
provocó la tragedia: la vaca. Harían que el terror jamás le dejara olvidar esa
palabra”
1.- Biografía. Elaborar una ficha informativa del autor con los
datos más importantes de su biografía: fechas, lugares, otras obras que
escribió, premios, etc. (La biografía
debe ser breve)
2.- Releer la declaración de Leticia, en el capítulo 1 (pág. 11), y
observar la frase que está resaltada en negrita. ¿A qué se refiere?
3.- Viaje de
estudios.
a. Uno de los protagonistas tiene la posibilidad de viajar al extranjero
para estudiar. ¿Quién es? ¿Adónde viaja? ¿Qué fue a estudiar?
b. Si tuvieses la misma
posibilidad: ¿Qué destino y qué disciplina te interesaría? ¿Por qué?
4.- Seleccioná UNA
de las siguientes opciones y realizá la consigna
Opción A: Imaginá que los chicos y chicas deciden
tomarse una selfie como recuerdo del momento en que están en la casa del campo
contándose las historias. ¿Cómo sería la foto? Realizar la imagen. (Debe ser una fotografía de producción
personal, en la que preferentemente participen ustedes y a la que pueden
agregarle los efectos que deseen)
Opción B: Imaginemos que “La venganza de la vaca” es una película y que te contratan para que
diseñes el afiche o cartel de publicidad del film. ¿Cómo sería ese afiche?
Realizarlo. (Puede ser una
fotografía, un collage, un dibujo, o una combinación de estas opciones, etc.)
5.- Book trailers. Alumnos como ustedes han desarrollado pequeños
videos donde se intenta mostrar el contenido de la novela leída a modo de
anticipo para aquellos que no la leyeron. Obsérvenlos y luego respondan: ¿Se
puede captar el argumento de la obra al mirar las imágenes? ¿Se anticipa mucho
y se pierde sorpresa o están bien seleccionadas las escenas importantes?
¿Hubiesen hecho algo distinto o diferente si fueran los autores del video?
Enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=eQZv_IyDtz8
https://www.youtube.com/watch?v=TO2FLxuQ1ME
6.- Para reflexionar:
a. ¿Es correcto que
los protagonistas culpen a su amiga? ¿Por qué?
b. ¿Está bien que
lleven a cabo una venganza en su contra? ¿Por qué?
c. En el final de la novela se cuenta que los personajes “tuvieron miedo de haber ido demasiado lejos”.
¿Qué crees que quiso decir el narrador con esta frase?
7.- Esta actividad se responde en el blog: Valoración Personal de la novela (Me gustó/ No me gustó, ¿por qué?
– La recomendaría o no, ¿A quiénes? ¿Por qué? – Extensión mínima: 5 renglones).
MODALIDAD DE ENTREGA
Integrantes:
Puede ser individual o grupal: dos
integrantes. En este último caso deberán responder por separado las preguntas
personales. (3 b, 3 c, 7).
Está permitido el intercambio de división para conformar
el grupo.
Contenido:
- Carátula con los siguientes datos: nombre del
Instituto; nombre de la asignatura; tema del trabajo; nombre del Profesor;
nombre de los alumnos y fecha de entrega.
- Desarrollo de la guía de análisis.
- Firma de los alumnos.
Opciones de Presentación: *A mano (con tinta)
*Impreso *Vía correo
electrónico: lucasirigo@hotmail.com
Fecha de entrega: hasta el viernes 27 de junio de 2014.
Me gusto, porque esta buena en la forma en la que la cuentan. La recomendaría a personas que les gusta el suspenso, se la reconmedaria a amigos y familia. Porque esta bueno que sepan lo que es jugar con las personas que no molestan y por esa causa el mismo que molesta termina mal.
ResponderEliminarPRISCILA VINCIGUERRA
Profe tengo un problema con el trabajo , lo estoy haciendo sola , para hacer la selfie como dice ahí , como hago ?
ResponderEliminarJulieta Jorquera !
Justamente la selfie consiste en una "autofoto" o foto que se toma uno mismo, por lo tanto, la misma persona es fotógrafo y fotografiado a la vez.
EliminarEso no quita que vos incluyas a otras personas en la fotografía, siempre respetando el formato selfie.
EliminarHola Profe.. Me gusto mucho esta novela, porque apenas comencé a leerla me incentivo a seguirla a través de los hechos que quedaron abiertos y sentí la necesidad de saber que pasaba luego! De mi parte yo si la recomiendo a aquellos que de verdad le guste leer este tipo de novelas porque te lleva a queres saberlo "TODO" (ya sean AMIGOS/AS - FAMILIARES - ETC)
ResponderEliminar>Julieta Gómez!
La novela me gusto, pero tampoco me encanto, tiene momentos que son lindos y momentos malos , si la recodaría porque es linda y a veces realista y se la recomendaría a adolecentes que le gustan las novelas de misterio y suspenso en momentos...
ResponderEliminarJulieta Jorquera !
bueno profesor a mi la novela me gusto para mi ver deberiamos leerla de nuevo
ResponderEliminaren si la novela tiene momentos lindo y tristes , la recomendaria porque es muy linda
profesor la proxima ponga los vecinos mueren en las novelas
agostina romeroo
Tomaremos en cuenta la sugerencia. Gracias.
Eliminarhola profesor a mi la novela me gusto mucho la forma que la cuentan tiene momentos buenos y momentos malos, se la recomendaria a amigos, familia que le gusten las novelas de misterio y suspenso, y esta bueno que sepan jugar con las personas que no molestan y por esa razon el que molesta termina mal.
ResponderEliminarleandro cabral
respuestas??
ResponderEliminarHola...no entiendo a que tipo de subgénero literarios correspondería la novela y por que?
ResponderEliminar